10 de enero de 2014

Metodología


Respecto a la metodología que seguimos, el enfoque que articula nuestra propuesta didáctica es una combinación de diversas orientaciones metodológicas que se complementan. El predominante es el comunicativo, ya que nuestros objetivos se dirigen a potenciar dicha competencia lingüística, haciendo especial hincapié en la destreza oral ya que es a la que menos importancia se ha dado durante la enseñanza hasta la actualidad. Además en este enfoque se fomenta la enseñanza de la lengua como un medio para alcanzar un fin, entendiendo que esta no es un fin en sí mismo. Hay que tener en cuenta que se trabaja una lengua real, por lo que las actividades se contextualizan a través de ejemplos verosímiles.

De una forma indirecta se empleará el enfoque gramatical. El motivo de tratarlo de esta manera es porque resulta imprescindible en la enseñanza y aprendizaje de determinados conocimientos relativos a la lengua (sintaxis, morfología, así como adecuación, cohesión y coherencia) pero no puede ser la única orientación didáctica que se maneje ya que propone la enseñanza de una lengua homogénea (excluyendo las variedades dialectales) y prescriptiva (excluyendo las variedades diastráticas, centrándose únicamente en la norma).

Finalmente, el tercer enfoque será el basado en tareas, planificando diversas actividades que se encaminen hacia un proyecto final. Las tareas propuestas tienen la intención de que el alumno sea consciente de su propio aprendizaje para lograr así una enseñanza significativa, en la que el discente sea un participante activo, creando y aumentando sus conocimientos.

En cuanto a los papeles de los participantes, el profesor es el de guía de los discentes, acompañándoles en el proceso de su aprendizaje. Para ello es fundamental que empatice y logre motivar a los estudiantes, creando actividades verosímiles y cercanas a sus centros de interés. Entonces, el papel protagonista recae en el alumno ya que es el motor en el recorrido del aprendizaje. Por lo tanto, defendemos que de las ocho competencias básicas una de las principales es la de aprender a aprender1. Asimismo, la octava competencia, autonomía e iniciativa personal, es fundamental para desarrollar la anterior y lograr que los alumnos tengan un aprendizaje significativo y sean capaces de enfrentarse a cualquier circunstancia que la vida les plantee. Sin embargo, no nos olvidamos de las demás competencias, ya que todas aportan e intervienen en el proceso de enseñanza/aprendizaje.

1Aprender a aprender. Artículo de la conferencia de Elena Martín, Universidad Autónoma de Madrid. http://www.cece.gva.es/consell/docs/jornadas/conferenciaelenamarti.pdf


No hay comentarios:

Publicar un comentario