9 de enero de 2014

Educación literaria


A)     ROMANTICISMO

1.       ¡Creemos un cómic!

Cread grupos de cuatro o cinco personas y elegid una Leyenda de Bécquer en la que se vea fácilmente una de las características principales del romanticismo, la naturaleza como reflejo anímico del protagonista/autor. Realizad un breve cómic que sintetice la Leyenda elegida y que refleje el estado de ánimo del protagonista. 
Para llevarlo a cabo os podéis ayudar de este enlace web: http://www.pixton.com/es/

Deberéis presentar el cómic al resto de compañeros y explicar el funcionamiento del grupo.

B)      VANGUARDIAS

1.       Antes de comenzar con las actividades, realizad una lluvia de ideas sobre las vanguardias. Para ello, podéis ayudaros de las siguientes cuestiones:

a)      ¿En qué contexto surgieron las vanguardias?  ¿Influyó en el surgimiento de estos movimientos artísticos?
b)      ¿Hay características comunes a todas ellas? ¿Cuáles son?
c)       Pensad una idea que sintetice la singularidad de cada tipo de vanguardia.

2.       Juguemos a ser autores vanguardistas.

En el enlace que aparece a continuación se proponen distintas actividades para crear obras vanguardistas propias, realizad las siguientes:

a)      “Cadáver exquisito”
b)      “El muro descascarado”
c)       “Cómo hacer un poema dadaísta”

d)      “Escritura automática”

No hay comentarios:

Publicar un comentario