9 de enero de 2014

Conocimiento de la lengua

A)     LÉXICO

1.       Leed en voz alta el siguiente texto y resolved las cuestiones:

a)      Señalad los préstamos que aparecen en el texto y a continuación transcribidlo utilizando sinónimos o antónimos de los préstamos indicados. Asimismo podéis señalar los acrónimos y los tipos de formación de algunas de las palabras que hay en el fragmento.
b)      Indicad la naturaleza de los préstamos indicados (calcos, anglicismos, etc.)
c)       Realizad el ejercicio que se propone en este enlace web sobre modismos.
http://www.auladiez.com/ejercicios/modismos-alimentos.html
Para finalizar, buscad otros ejemplos que se relacionen de alguna forma con la naturaleza y exponedlos en clase.

2.       Reflexionad sobre las cuestiones planteadas por el profesor y responded brevemente:

a)      ¿Podríais decir algunos sinónimos y antónimos de estas palabras “naturaleza”, “ecosistema”, “medio ambiente”, “cuidado”, “deterioro”, etc.?
b)      ¿Hay alguna diferencia entre alguna pareja de sinónimos del apartado anterior? Busca la definición en el diccionario para comprobarlo.

B)      REFRANERO



1.       En las siguientes páginas web aparecen diferentes refranes y frases hechas relacionadas con la naturaleza, elegid al menos cuatro ejemplos, explicad su significado y, si es posible, encontrad una expresión similar, ya sea en la forma o en el significado.

2.       Sexismo lingüístico en el refranero español.

En el enlace anterior aparecen refranes sobre las mujeres, elegid entre todos algunos ejemplos y realizad las siguientes cuestiones:

a)      Clasificad los refranes en tres grupos: centrados en el físico de las mujeres, centrados en el carácter y comportamiento de las mujeres, y centrados en su faceta como esposa y madre.
b)      Dividid la clase en tres grupos, cada uno elegirá una clasificación de los refranes con la que tendrá que trabajar. Deberéis explicar algunos de los refranes y buscad alguna imagen que dibuje el significado.

C)      DICCIONARIO DIVERTIDO

1.       Jugad a Adivinar definiciones de la siguiente forma:

a)      Dividid la clase en grupos de tres o cuatro personas, cread y redactad definiciones a las palabras que continúan: biosfera, ecosistema, reciclar, etc. Entregad vuestras definiciones al profesor.
b)      Una vez mezcladas todas las definiciones creadas junto con la del diccionario, leed y descubrid cuál es la verdadera y comentad los defectos que tienen el resto.

D)     ANÁLISIS MORFOSINTÁCTICO

1.       Haced Ensalada de palabras

      Para ello cread un cuadro semejante al de abajo con léxico relacionado con la naturaleza y el medio ambiente.

Sustantivos
Adjetivos
Verbos
Adverbios
Preposiciones
Naturaleza
Ecológico
Respetar


Primavera

Plantar
Naturalmente

No hay comentarios:

Publicar un comentario