9 de enero de 2014

Lengua y sociedad


A)     VARIEDADES DIATÓPICAS

1.       ¿Qué hablan? ¿Español?

Escuchad los videos que aparecen a continuación y responded:

a)      ¿Qué idioma es? ¿Se trata del mismo en todas las ocasiones?
b)      ¿Qué diferencias hay entre unas y otras?
c)       ¿Podríais definir qué es una variedad diatópica?


2.       El español de América. http://lenguaeso.wikispaces.com/espa%C3%B1ol+de+Am%C3%A9rica

a)      De nuevo, escuchad y adivinad cuál es la variedad diatópica empleada del vídeo que aparece en la primera actividad. http://www.youtube.com/watch?v=YF5d196fjsU
¿Cuáles son los impedimentos, si es que los hay, para que la comunicación entre dos hablantes de dos variedades diatópicas sea posible? ¿Creéis que habrá algún caso en el que la comunicación sea imposible?

b)      Ya ha llegado la hora de practicar, para ello, dividid la clase en grupos reducidos. Gracias a los diccionarios que aparecen en la página web (diccionario hispano y diccionario spanglish), cread un escrito en una de ambas variedades. Las condiciones son las siguientes: el tema tratado tiene que versar sobre la naturaleza, el escrito tiene que tener cohesión y coherencia, y deben aparecer al menos seis conectores.

B)      VARIEDADES DIASTRÁTICAS Y DIAFÁSICAS



1.       ¿Hablamos siempre igual?

Realiza las actividades que se proponen en el enlace.

No hay comentarios:

Publicar un comentario