9 de enero de 2014

Comunicación



A)     TIPOS DE COMUNICACIÓN

1.       Medios de comunicación.

a)      Juguemos a las Siete diferencias. Realizad un cuadro comparativo con siete diferencias entre los siguientes medios de comunicación: televisión, radio, prensa.
b)      Dividid la clase en tres grupos y elegid cada grupo uno de los tres medios de comunicación anteriores. Entre todos, buscad y decidid una noticia de actualidad que trate sobre la naturaleza. A continuación, cada grupo, cread un guion orientativo para llevar a cabo la noticia en el medio que os haya tocado.
c)       Exponed vuestro trabajo al resto de compañeros. Para ello podéis grabaros, hacer una presentación o representarlo en el momento.

2.       ¡Pasemos a los anuncios publicitarios!

Visionad el siguiente anuncio televisivo, y a partir de él contestad las preguntas:
a)      ¿Qué elementos de la comunicación aparecen?
Por parejas, cambiad uno de dichos elementos y pensad cómo quedaría el anuncio.
b)      ¿Cuál es la función del lenguaje predominante? ¿Conocéis algún ejemplo en el que la función principal sea diferente a la anterior?

3.       Siguiendo con la publicidad: Carteles publicitarios.




a)      ¿Cuál es el canal en el que se transmite el mensaje?
b)      ¿Qué mecanismos se emplean para influir en los posibles receptores? ¿A quiénes se dirigen (sexo, edad, contexto, etc.)?

Para finalizar, entre toda la clase cread un eslogan en el que se fomente el cuidado del
medio ambiente que será vuestra “seña de identidad”. Dicho eslogan debe ser original,
atractivo y fácil de recordar.


B)     TIPOLOGÍA TEXTUAL

1.       Carta del Indio Seattle al Presidente de EEUU. http://www.ub.edu/hvirt/dossier/seattle.htm

Tras leer la carta en voz alta, comentad el tema principal de esta y realizad los siguientes ejercicios:

a)      Dividid la clase en dos grupos y elegid la postura que se va a defender (unos a favor del indio y otros del hombre blanco). Preparad vuestros argumentos y elegid un portavoz de grupo para el debate. Recordad que la exposición de argumentos debe ser cortés y respetuosa con el otro grupo, además de coherente y cohesionada.

2.       Artículo de opinión.

Leed el artículo de opinión y comentad el tema brevemente antes de resolver las actividades propuestas.

a)      ¿Por qué es un artículo de opinión?
b)      ¿Cómo es un artículo de opinión? ¿Qué estructura tiene?
c)       ¿Cuál es la opinión de la autora? ¿Y la tuya?
d)      Para finalizar, recordad la carta del Indio de Seattle del ejercicio anterior, elaborad individualmente un artículo de opinión sobre el tema tratado. Utilizad vuestros conocimientos sobre la cohesión y la coherencia y emplead como mínimo cinco conectores. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario